Este blog ha sido creado para denunciar las acciones de los políticos y para que recordemos sus palabras, sus hechos cuando nos vuelvan a pedir nuevamente el voto en las próximas elecciones. Falsapolitica: Otro mundo es posible y tú puedes ayudar a hacerlo
miércoles, 26 de marzo de 2008
lunes, 17 de marzo de 2008
MUJERES: Prohibido conducir
En Arabia Saudí, el fiel aliado de Estados Unidos en Oriente Próximo las mujeres no pueden conducir.
Wajeha Al-Huwaider para el Día Internacional de la Mujer 2008
Wajeha Al-Huwaider para el Día Internacional de la Mujer 2008
El negocio asegurado de la política - 2ª Parte

El salario base por escaño se acerca a 3.000 euros, pero dietas, pluses e indemnizaciones llevan a que la cifra se multiplique. Algunas partidas se inflan. Y para recibir estas sumas no hace falta dejarse la piel en el puesto.
El reglamento del Congreso establece que la asignación fijada por la Cámara tiene por objetivo que los parlamentarios puedan “cumplir eficaz y dignamente su función”. La eficacia de su función puede ser discutible. Pero la dignidad del sueldo está garantizada. A la hora de hablar de sus sueldos, los políticos españoles apuntan que ganan menos que sus homólogos europeos. Pero ¿acaso los obreros ganan lo mismo que sus semejantes europeos? ¿comparamos salarios mínimos interprofesesionales con Europa? No creo que les interese. También que, en comparación con lo que ganan grandes empresarios y ejecutivos privados, su nómina no es la de un millonario. Es cierto. Sin embargo, si se tiene en cuenta que más de la mitad de los empleados, (11 millones) no llegan a cobrar 1000 euros al mes (¡¡¡Y BRUTOS!!!), la vida de sus representantes en el Congreso parece corresponder a otro planeta. Imagine por un segundo que pertenece a un partido político con representación y le corresponde ocupar un escaño. Dispone de despacho propio, ordenador portátil y teléfono móvil. Su sueldo oficial es de 3.020,79 euros. Pero difícilmente se quedará sólo con esa cantidad. La cámara dispone de una cuantía mensual neta (no se tributa) para gastos de “manutención y alojamiento”, que en el caso de parlamentarios procedentes de circunscripciones diferentes de Madrid alcanzaba en 2006 los 1.702,59 euros.
Aunque si fue votado por Madrid contará una ayuda de 812,68 euros. Éste es el sueldo si se conforma con ser diputado. O si compagina su trabajo en la Cámara con otro puesto institucional (seis alcaldes del PP figuran como cabezas de lista al Congreso). Ahora bien, si es portavoz de su grupo parlamentario pasará a disponer de 1.847,06 euros por “gastos de representación” y otros 982,64 por algo llamado “gastos de libre disposición”. Los complementos se suman. Así, si se es portavoz de Coalición Canaria o la Chunta Aragonesista puede cobrar 5.748 euros brutos al mes más 1.702,59 en concepto de manutención y alojamiento. Aunque si no ha tenido tanta suerte no es cuestión de desanimarse. Cada partido cuenta también con portavoces adjuntos que reciben también estas cuantías, aunque algo rebajadas. Y los pluses también se ofrecen a presidentes, vicepresidentes, secretarios, portavoces y portavoces adjuntos en las comisiones del Congreso (Justicia, Medioambiente...).
Aunque si fue votado por Madrid contará una ayuda de 812,68 euros. Éste es el sueldo si se conforma con ser diputado. O si compagina su trabajo en la Cámara con otro puesto institucional (seis alcaldes del PP figuran como cabezas de lista al Congreso). Ahora bien, si es portavoz de su grupo parlamentario pasará a disponer de 1.847,06 euros por “gastos de representación” y otros 982,64 por algo llamado “gastos de libre disposición”. Los complementos se suman. Así, si se es portavoz de Coalición Canaria o la Chunta Aragonesista puede cobrar 5.748 euros brutos al mes más 1.702,59 en concepto de manutención y alojamiento. Aunque si no ha tenido tanta suerte no es cuestión de desanimarse. Cada partido cuenta también con portavoces adjuntos que reciben también estas cuantías, aunque algo rebajadas. Y los pluses también se ofrecen a presidentes, vicepresidentes, secretarios, portavoces y portavoces adjuntos en las comisiones del Congreso (Justicia, Medioambiente...).
La buena vida
De entre la oferta de puestos, presidir el Congreso debe ser lo más parecido a ser agraciado con un décimo de la lotería. Calmar los caldeados ánimos del hemiciclo se compensa con más de 12.900 euros brutos al mes, a los que hay que sumar los ya famosos gastos de representación y de libre disposición. Los vicepresidentes de la mesa se quedan a la mitad: 6.024,2 euros (complementos aparte) y los secretarios de la mesa algo menos: 5.507 euros. Hay más. Los viajes salen gratis. Y se pagan. El desplazamiento (en avión, tren, coche o barco) lo cubre la Cámara, que también ofrece dietas diarias (150 euros en 2006 por cada día en el extranjero y 120 si es dentro del territorio español). No son tampoco sufridas gestiones en el exterior, a veces son viajes turísticos. Para mantener este tren de vida, los diputados no discuten demasiado para subirse el sueldo. En 2007 lo hicieron un 3,5%, más que la cifra prevista para la subida de los precios. Lo mismo que en 2006 (un 3,6%), 2005 (4%) o 2004 (3,6%). La asistencia al Congreso es, en principio, obligatoria, pero son frecuentes los casos en que un partido pierde votaciones porque sus diputados no han acudido o llegan tarde. En teoría, los propios partidos se encargan de multar a sus parlamentarios más rezagados, pero no siempre ocurre así. Felipe González, por ejemplo, batió récord de ausencias. Según El Mundo, “entre 2000 y 2002 su botón de diputado sólo se pulsó seis veces y ni siquiera acudió al examen médico que pasaron los más de 600 parlamentarios y trabajadores del Congreso, cuyos resultados certificaron que no padecían estrés”.
citas
elecciones 2008,
politica,
PP-Aznar,
PsoE,
sociedad
El negocio asegurado de la política - 1ª Parte

Tras las elecciones, tras los focos, tras el circo y la espectacularidad del márketing electoral se esconden los aspectos más incómodos de la realidad de los partidos políticos, los privilegios ocultos de la profesión (ganen o pierdan), la luna de miel de partidos, bancos y empresarios y la fuga de políticos al mundo empresarial.
Por el interés te quiero Andrés
citas
elecciones 2008,
manipulación,
politica,
PP-Aznar,
PsoE,
sociedad
viernes, 7 de marzo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
Pizarro dice que en España "sobra suelo" y aboga por poner más en el mercado

El número dos de la lista del PP al Congreso por Madrid, Manuel Pizarro, ha explicado hoy que en España "sobra suelo" y ha abogado por transformar más fincas rústicas en urbanizables para "poner más suelo en el mercado". Pizarro ha hecho estas declaraciones en Madrid en un acto con empresarios madrileños al que también han acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, y el ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, entre otras personalidades.
Tras asegurar que cuando el PP estaba en el Gobierno hizo "una ley para abaratar el suelo", Pizarro ha añadido: "Cuando vas en avión por España se ven las masas enteras de suelo abundante que hay que poner en el mercado".
Tras asegurar que cuando el PP estaba en el Gobierno hizo "una ley para abaratar el suelo", Pizarro ha añadido: "Cuando vas en avión por España se ven las masas enteras de suelo abundante que hay que poner en el mercado".
¡Sigamos construyendo, que el ritmo no pare! Aún podemos destrozar más tierras, construir más Tierras Míticas y ciudades de vacaciones. Que siga rodando la especulación, los favores políticos, los clientelismos, el dinero negro, la inmigración ilegal, los contratos basura...
Sobre el paroPor otra parte, Pizarro ha asegurado que si el paro aumenta este año en un millón de personas "se acabará con el superávit" porque éste deberá emplearse para pagar los subsidios por desempleo. El número dos del PP por Madrid recordó que de junio de 2007 a enero de este año el paro ha aumentado en 300.000 personas y "ha habido" que "poner" 600 millones de euros de las cuentas públicas para pagar los subsidios.
Seguro que si llega al poder flexibiliza todavía más la mano de obra, tal y como propuso no hace muchos meses el candidato Sr. Rajoy, abaratando despidos y recortando las ayudas sociales de los parados.
El País
Madrid, 03 de marzo de 2008
citas
elecciones 2008,
neocapitalismo,
politica,
PP-Aznar,
urbanismo,
Vivienda
EEUU afirma que el dinero negro de la droga alimentó el 'boom' inmobiliario español

Así lo afirma en el capítulo dedicado a España de su "Informe de Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos", difundido hoy a través de su página web.
El informe recalca que "hasta un 30% de los billetes de 500 euros de la Eurozona circulan por España, directamente vinculados a la compra de propiedades inmobiliaras para blanquear dinero".
"Una porcentaje indeterminado de los ingresos de la droga son invertidos en propiedades inmobiliarias de España, particularmente en las zonas costeras de fuerte crecimiento del sur y del levante del país", señala el informe.
Según el Departamento de Estado, hay ayuntamientos que han preferido ignorar el origen de ese dinero. "Dada la gran rentabilidad del sector de la construcción durante los años pasados, muchos municipios costeros no han querido saber nada de la ilegalidad de diversos proyectos de construcción en sus localidades", señala.
La Fiscalía sí ha actuado frente a esa realidad, ya que sólo en la provincia de Málaga abrió en 2006 más de 200 expedientes por casos de corrupción ligados al sector constructor.
El informe del Departamento de Estado también señala que España es "un gran centro europeo de blanqueo de dinero, así como una gran puerta de entrada de sustancias narcóticas ilícitas".
Recalca igualmente que las autoridades actúan duramente contra las organizaciones de narcotraficantes y mantienen un alto nivel de colaboración con la agencia antidroga norteamericana (DEA).
El Mundo
2 de marzo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
Barcelona: Masiva manifestación por el derecho a una vivienda digna

Los diferentes colectivos y asambleas por el derecho a la vivienda han llevado pancartas con los diversos lemas reivindicativos de la campaña. Durante toda la manifestación, en un ambiente a la vez reivindicativo y festivo, los manifestantes han coreado cánticos y consignas como “Què passa? Què passa? Que no tenim casa”, “Sous de misèria, lloguers abusius”(“sueldos de miseria, alquileres abusivos”), “Què fa l’Ajuntament? Especula i desallotja. I les immobiliàries? Destrossen els barris” (¿Qué hace el Ayuntamiento? Especula y desaloja. ¿Y las inmobiliarias? Destrozan los barrios), “Ni PSOE, ni PP, assemblees als carrers” (Ni PSOE ni PP, asambleas en las calles), “Li diuen democràcia i no ho és”, “Volem un pis ja” (Queremos un piso ya), “No, no, no, a l’especulació”, “Què volem? Una casa. I per què? Perquè és un dret. Què farem? Lluitarem” (¿Qué queremos? Una casa. ¿Y por qué? Porque es un derecho. ¿Qué haremos? Lucharemos), “Segui, segui, segui, Zapatero qui no segui”, “Boti, boti, boti, Chacón qui no boti”...
En la manifestación también han estado presentes otras luchas sociales. Se han repartido entre los asistentes a la manifestación diarios gratuitos donde los conductores y conductoras de TMB, que de nuevo harán huelga la semana próxima para reclamar el derecho a dos días de descanso semanal, explican los motivos de su lucha.
Miles de jóvenes vuelven a salir a la calle en 17 ciudades "por una vivienda digna"
Miles de personas, en su mayoría jóvenes, se manifestaron hoy en 17 capitales españolas al grito de "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa" para reivindicar el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna. Las concentraciones fueron convocadas por la Plataforma V de Vivienda.
En Barcelona participaron unas 1.700 personas. En Madrid, la marcha transcurrió sin incidentes desde la Puerta del Sol hasta Atocha. Los manifestantes, 12.000 según fuentes de la organización, marcharon detrás de una pancarta en la que se leía "La vivienda fuera del mercado. Más salario, menos precario". Gritaron consignas como "La niña de Rajoy, en la calle duerme hoy" y "Queremos un chalé, como el de ZP", "El libre mercado, nos tiene hipotecados".
citas
elecciones 2008,
politica,
sociedad,
urbanismo,
Vivienda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)